Las placas de circuitos cerámicos son esenciales en los dispositivos electrónicos modernos, sobre todo para aplicaciones de alta potencia y alta frecuencia. Su excepcional conductividad térmica, propiedades aislantes y resistencia mecánica las convierten en la opción ideal para entornos exigentes. Entre ellas, las placas de circuitos cerámicos de capa fina destacan por su extraordinaria precisión de patrón y rendimiento eléctrico, y desempeñan un papel fundamental en los sistemas electrónicos de vanguardia.
Capa gruesa frente a capa fina
La metalización es el proceso de formación de trazas conductoras sobre un sustrato cerámico aislante. Los dos métodos principales son película gruesa y película fina tecnología. Cada una tiene sus puntos fuertes, y la elección depende de los requisitos de la aplicación.
He aquí una rápida comparación:
| Aspecto | Tecnología de capa gruesa | Tecnología de capa fina | 
|---|
| Tipo de proceso | Sustractiva (serigrafía y sinterización) | Aditivos (sputtering + fotolitografía + metalizado) | 
| Ancho de línea/Espacio | ≥ 60µm | < 10µm | 
| Espesor del metal | De varias µm a decenas de µm | < 1µm (capa semilla), chapado a un espesor | 
| Conductividad | Moderado (pasta que contiene vidrio) | alto (metal puro y denso) | 
| Complejidad del proceso | Bajo a moderado | alto | 
| costo | Baja | Más alto | 
| Casos de uso típicos | Automoción, módulos de potencia y componentes generales fiables | Dispositivos compactos de alta frecuencia y potencia: RF/microondas, láser, comunicaciones ópticas | 
Resumiendo, La película gruesa es un proceso de impresión relativamente sencillo y rentable. La película fina es un sofisticado proceso de microfabricación de semiconductores. La elección depende de sus necesidades de rendimiento, tamaño y presupuesto.
La fabricación de una placa de circuito impreso cerámica de capa fina es un proceso preciso de varios pasos:
Preparación de sustratos → Pulverización catódica → Fotolitografía → Metalizado → Grabado
1. Preparación del sustrato
La superficie cerámica debe estar perfectamente preparada para garantizar una fuerte adherencia del metal. Los sustratos tienen tres acabados superficiales principales:
- Tal cual: La superficie sinterizada natural: densa, lisa (Ra < 0,1µm) e ideal para circuitos de película fina.
- Lapeado: Una superficie rectificada mecánicamente - más rugosa (Ra > 0,1µm).
- Pulido: Acabado liso, tipo espejo (Ra < 0,05µm), obtenido mediante pulido.
A menudo, las piezas se adelgazan hasta alcanzar dimensiones precisas mediante lapeado doble cara (para una gran uniformidad del espesor) o el lapeado por una sola cara.
2. Pulverización catódica por magnetrón
Este proceso basado en el vacío deposita una capa metálica fina y ultrauniforme (normalmente de 200-500 nm). Los iones de argón bombardean un objetivo metálico (por ejemplo, Cu o Cr), expulsando átomos que se unen fuertemente a la superficie cerámica. Se crea así una base densa y de gran pureza para el circuito conductor.
3. Patronaje y metalizado
Aquí es donde el diseño del circuito toma forma, normalmente utilizando revestimiento de patrones:
- Fotolitografía: Se aplica una resistencia sensible a la luz, se expone a la luz UV a través de una máscara con patrón y se revela para revelar el patrón del circuito en la capa semilla.
- Galvanoplastia: La capa semilla expuesta se recubre electrolíticamente (por ejemplo, con cobre) para aumentar el espesor del conductor.
- Decapado y grabado de resistencias: Se retira la resistencia restante y se graba el material de la capa inicial no deseado, dejando tras de sí los trazos precisos e independientes del circuito.
¿Por qué elegir placas de circuito impreso cerámicas de capa fina?
Principales ventajas
- Precisión extrema: Admite anchos de trazo y espacios por debajo de 10 µm - perfecto para dispositivos miniaturizados y de gran número de pines.
- Rendimiento superior en altas frecuencias: Ideal para RF, microondas y ondas milimétricas aplicaciones debido a sus finas características y materiales de bajas pérdidas.
- Excelente gestión térmica: Combinadas con cerámica de alta conductividad térmica (AlN, Al₂O₃), estas placas disipan eficazmente el calor de los componentes de alta potencia.
- Pasivos integrados: Permite incrustar resistencias, condensadores o inductores de película fina directamente en el sustrato.
Aplicaciones primarias
Las placas de circuito impreso cerámicas de capa fina son la solución preferida en varios campos de alto rendimiento:
- Electrónica de radiofrecuencia y microondas: Utilizado en LNA, filtros, desfasadoresy módulos de transmisión/recepción (T/R) para sistemas de comunicación y radar.
- Aeroespacial y Defensa: Su pequeño tamaño, peso ligero y alta fiabilidad son fundamentales para la aviónica, los satélites y otros sistemas de misión crítica.
- Optoelectrónica de alta potencia: Sirven de sustrato para diodos láser (incluido el LiDAR) y el envasado de LED de alto brillo, donde la precisión y la gestión térmica son primordiales.
- Sensores avanzados y productos sanitarios: Se utiliza en aplicaciones que requieren una alta integridad de la señal y miniaturización.
Conclusión
A medida que la electrónica sigue evolucionando hacia mayor miniaturización, mayor densidad de potencia y frecuencias más rápidasLas placas de circuitos cerámicos de película fina ofrecen una solución potente y de alto rendimiento. Aunque son más complejas y costosas que las alternativas de película gruesa, a menudo son la única opción cuando el rendimiento y la precisión no son negociables.
El conocimiento de la tecnología de capa fina prepara a los profesionales de las placas de circuito impreso para hacer frente a las crecientes exigencias del embalaje electrónico avanzado, ampliando los límites de lo que es posible en la integración de sistemas.