7 días PCBA de doble capa Nuestro compromiso

¿Qué es un cortocircuito?

¿Qué es un cortocircuito?

¿Qué es un cortocircuito? Definición y principios básicos

A cortocircuito es un fenómeno de fallo común en los circuitos eléctricos en el que la corriente fluye sin pasar por la carga prevista (como bombillas, motores u otros aparatos eléctricos), tomando en su lugar un camino de muy baja resistencia que conecta directamente los dos polos de la fuente de alimentación o conductores a diferentes potenciales. Según Ley de Ohm (I=U/R), cuando la resistencia R del circuito disminuye bruscamente y la tensión U permanece constante, la corriente I puede aumentar instantáneamente hasta niveles peligrosos.

Esta situación es similar a la de las aguas de crecida, que deberían fluir dentro de un cauce fluvial designado, y de repente rompen el terraplén y se precipitan por el camino más corto. En un circuito eléctrico, esta trayectoria anómala de la corriente puede dañar los equipos, sobrecalentar los cables e incluso provocar graves consecuencias, como incendios.

Análisis de las principales causas de cortocircuitos

Comprender las causas de los cortocircuitos es clave para la prevención y la resolución de problemas:

  • Daños en el material de aislamiento: Exposición de los conductores por envejecimiento, desgaste o daños mecánicos en el aislamiento de los cables.
  • Fallo del equipo: Avería o fallo de los componentes internos de los equipos eléctricos.
  • Errores de conexión: Conexión directa accidental de los cables en posiciones incorrectas durante la instalación o el mantenimiento.
  • Factores externos: Influencias ambientales como rayos, inundaciones o masticación de animales.
  • Factores humanos: Errores operativos, sobrecarga del equipo o daños intencionados.
Cortocircuito

Tipos y características comunes de los cortocircuitos

1. Cortocircuito de la fuente de alimentación

La corriente fluye directamente del terminal positivo al negativo de la fuente de alimentación sin pasar por ningún aparato eléctrico. Este es el tipo de cortocircuito más peligroso, ya que puede causar daños rápidos en la fuente de alimentación o incluso una explosión.

2. Cortocircuito local (cortocircuito del aparato)

Se produce cuando un cable se conecta directamente a través de ambos extremos de un aparato eléctrico, lo que permite que la corriente pase por alto ese aparato mientras que otras partes del circuito pueden seguir funcionando con normalidad.

3. Cortocircuito en el sistema eléctrico

Las situaciones de cortocircuito en los sistemas de alimentación de CA son más complejas:

  • Cortocircuito trifásico: Conexión directa de los conductores trifásicos.
  • Cortocircuito entre fases: Conexión accidental entre dos conductores de fase.
  • Cortocircuito monofásico a tierra: Conexión directa entre un conductor de fase y el cable de tierra.

Consecuencias e impactos peligrosos de los cortocircuitos

No se pueden ignorar los peligros generados por los cortocircuitos:

  • Daños en el equipo: Una corriente instantánea elevada puede quemar los equipos eléctricos y fundir los cables.
  • Riesgo de incendio: Un cableado sobrecalentado puede inflamar los materiales combustibles circundantes.
  • Inestabilidad del sistema eléctrico: Los cortocircuitos en la red eléctrica pueden provocar apagones generalizados.
  • Peligro de descarga eléctrica: Los cortocircuitos pueden electrizar las carcasas de los equipos, aumentando el riesgo de descarga eléctrica.
  • Pérdidas económicas: Los costes de sustitución de equipos y los tiempos de inactividad pueden ser considerables.
Cortocircuito

Prevención de cortocircuitos y medidas de seguridad

Unas medidas preventivas eficaces pueden reducir considerablemente el riesgo de cortocircuitos:

1. Inspección y mantenimiento periódicos

  • Compruebe periódicamente el estado del aislamiento de los cables y sustituya sin demora las líneas deterioradas.
  • Asegúrese de que todas las conexiones eléctricas son seguras y fiables.
  • Utilice herramientas profesionales para detectar posibles problemas.

2. Instalación de dispositivos de protección

  • Interruptores automáticos: Corta automáticamente el circuito en condiciones de corriente anormal.
  • Fusibles: Se funde cuando la corriente es demasiado alta, protegiendo la seguridad del circuito.
  • Interruptores de circuito por fallo a tierra (GFCI): Evita las corrientes de fuga y los fallos a tierra.

3. Funcionamiento y uso normalizados

  • Evite las sobrecargas de los circuitos; no conecte demasiados aparatos de alta potencia a la misma toma.
  • Mantenga los equipos eléctricos secos y alejados de fuentes de agua.
  • Encargue la instalación y reparación de circuitos a electricistas profesionales.

4. 4. Protección del medio ambiente

  • Instale dispositivos de protección contra rayos en zonas con tormentas frecuentes.
  • Asegúrese de que el equipo eléctrico dispone de espacio suficiente para disipar el calor.
  • Utilice armarios eléctricos estancos al agua y al polvo.

Diferencia entre un cortocircuito y un Circuito abierto

Muchas personas confunden fácilmente los cortocircuitos y los circuitos abiertos; estos dos fallos de los circuitos son fundamentalmente diferentes:

  • Cortocircuito: La corriente evita el camino normal, la resistencia es extremadamente pequeña y la corriente es muy grande.
  • Circuito abierto: El circuito está roto en alguna parte; la resistencia es infinita, la corriente es cero.

En pocas palabras, un cortocircuito es la corriente "tomando un atajo", mientras que un circuito abierto es el camino "completamente interrumpido".

Cortocircuito

¿Qué hacer cuando se produce un cortocircuito? Medidas de emergencia

  1. Corta la corriente inmediatamente: Desenchufa el aparato o apaga el interruptor principal.
  2. Utilice un extintor: Si se ha iniciado un incendio, utilice un extintor de polvo seco o de CO₂.
  3. Nunca utilice agua para extinguir: El uso de agua en un fuego eléctrico puede provocar una descarga eléctrica.
  4. Póngase en contacto con un profesional: No intente repararlo usted mismo; haga que un electricista cualificado inspeccione y repare la avería.