Página de inicio > Blog > noticias > Proceso completo para la certificación de PCB sin halógenos

Proceso completo para la certificación de PCB sin halógenos

¿Cuál es el proceso de certificación de los PCB sin halógenos?

El proceso de certificación de PCB sin halógenos se basa principalmente en normas internacionales (como IEC 61249-2-21) y especificaciones industriales (por ejemplo, JPCA-ES-01-2003), y se completa a través de organizaciones de pruebas de terceros (como SGS). A continuación se indican los pasos básicos y los requisitos de las normas:

Certificación PCB sin halógenos

I. Normas de certificación y requisitos límite

  • Norma IEC 61249-2-21
    • Límites: Cloro (Cl) ≤ 900 ppm, Bromo (Br) ≤ 900 ppm, Halógenos totales (Cl + Br) ≤ 1500 ppm.
    • Ámbito de aplicación: Aplicable a materiales de base de PCB, laminados revestidos de cobre y otros materiales electrónicos.
  • Norma JPCA-ES-01-2003
    • Los límites se ajustan a la norma IEC 61249-2-21: Cl, Br cada uno ≤ 0,09% en peso (900 ppm), Total ≤ 0,15% (1500 ppm).
    • Definición: Los laminados revestidos de cobre que cumplen estos límites se definen como PCB sin halógenos.

II. Proceso y etapas de las pruebas

  1. Preparación de la muestra
    • Muestreo según ISO 2859; los materiales de PCB se trituran en partículas < 1 mm.
    • Debe evitarse la contaminación para garantizar la representatividad de la muestra.
  2. Análisis instrumental
    • Cromatografía iónica (CI): La muestra se quema y el contenido de halógenos se analiza cuantitativamente mediante un cromatógrafo iónico.
    • Espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRF): Se utiliza para el cribado rápido, pero con menor precisión.
    • Cromatografía iónica de combustión (C-IC): Proporciona una alta precisión para la detección total de halógenos, adecuada para muestras complejas.
  3. Tratamiento y verificación de datos
    • Compare los datos de las pruebas con los límites estándar para generar un informe preliminar.
    • Los laboratorios suelen realizar una verificación cruzada de los resultados para garantizar su exactitud.
  4. Emisión de informes
    • El informe incluye el contenido individual de halógenos, el contenido total de halógenos y una conclusión sobre el cumplimiento de las normas.
    • Organizaciones como SGS suelen adjuntar material de apoyo, como espectros y curvas de calibración.

III. Marcas de certificación de terceros

  • Certificación SGS: Una vez superadas las pruebas, la empresa recibe un informe de pruebas de ausencia de halógenos de SGS, en el que se indica el contenido de Cl/Br y la conformidad.
  • Otras organizaciones: Existen certificaciones similares de organismos como UL y TÜV, que siguen procesos muy parecidos.

IV. Consideraciones clave

  • Trazabilidad de los materiales: Proporcione documentación completa de las proporciones de las materias primas para evitar la contaminación en la cadena de suministro.
  • Inspección periódica por muestreo: Realizar auditorías trimestrales de la línea de producción para garantizar la estabilidad del proceso.
  • Actualizaciones estándar: Manténgase informado sobre las revisiones de normativas como la RoHS de la UE y ajuste rápidamente los requisitos de ensayo en consecuencia.

¿Cuál es el periodo de validez de la certificación PCB sin halógenos?

El periodo de validez de la certificación de PCB sin halógenos varía en función del tipo de certificación y de los requisitos específicos, y se divide principalmente en las dos categorías siguientes:

  1. Informes de pruebas de conformidad medioambiental (por ejemplo, RoHS/REACH)
    • Periodo de validez: Normalmente 1 año.
    • Notas importantes:
      • Si se actualiza la lista de SVHC (sustancias extremadamente preocupantes) de la UE, puede ser necesario repetir las pruebas para mantener la validez del informe.
      • Algunos clientes pueden solicitar periodos de validez más cortos (por ejemplo, seis meses o por lote); se aplicarán los requisitos específicos de la parte compradora.
  2. Certificaciones de seguridad de productos (por ejemplo, CQC)
    • Periodo de validez: La certificación es válida durante un máximo de 5 años.
    • Requisitos de mantenimiento: Para mantener su validez, el titular del certificado debe aprobar auditorías de vigilancia sin previo aviso realizado por el organismo de certificación.

Distinción clave

  • Informes medioambientales (por ejemplo, sin halógenos, RoHS) se centran en la puntualidad del cumplimiento de la composición de los materiales y exigen actualizaciones periódicas debido a posibles cambios en la cadena de suministro o en la normativa.
  • Certificaciones de seguridad (por ejemplo, CQC) se centran en la conformidad permanente del producto con las normas de seguridad. Aunque el certificado tiene un periodo de validez más largo, requiere auditorías de vigilancia periódicas.

Recomendación: Confirme siempre el periodo de validez específico en función del tipo de certificación y los requisitos contractuales de su cliente, y manténgase informado sobre las actualizaciones de las normas pertinentes.

Certificación PCB sin halógenos

¿Cuánto tarda la certificación de PCB sin halógenos?

El plazo total para la certificación de PCB sin halógenos suele oscilar entre De 2 a 3 mesesDependiendo de factores como el tipo de certificación, los elementos de ensayo y la cooperación del fabricante. A continuación se ofrece un desglose general del tiempo necesario para cada etapa:

1. Etapas clave y plazos estimados

  • Pruebas por muestreo
    • Duración: Aproximadamente 10-15 días laborables desde que el laboratorio recibe las muestras cualificadas.
    • Notas: Si se realizan ensayos adicionales (por ejemplo, clasificaciones UL de resistencia a la llama), las muestras deben prepararse de acuerdo con las normas pertinentes y los materiales deben ser coherentes con la producción en serie.
  • Auditoría de fábrica
    • Duración: La auditoría in situ suele durar 1-2 días laborablesLa emisión de informes tarda aproximadamente 5 días laborables.
    • Notas: Algunas certificaciones obligatorias (por ejemplo, la CCC en China) exigen una evaluación in situ del proceso de producción y del sistema de gestión de la calidad.
  • Proceso general
    • Certificaciones simplificadas (por ejemplo, aplicaciones derivadas basadas en un producto certificado existente): Puede reducirse a unos 4 semanas.
    • Proyectos complejos (por ejemplo, la certificación UL inicial que implica múltiples ensayos de rendimiento): Puede prolongarse más allá de 3 meses.

2. Factores clave que influyen en el calendario

  • Tiempo necesario para la preparación y el envío de las muestras.
  • Rectificación y repetición de las pruebas si se detecta alguna no conformidad durante las mismas.
  • Programación y carga de trabajo del organismo de certificación.
  • Eficacia en la presentación de documentos y cooperación in situ del fabricante.

3. Recomendaciones

  • Comenzar la preparación al menos 3 meses por adelantado.
  • Confirme de antemano que los materiales de base y los parámetros del proceso cumplen los requisitos de certificación previstos (por ejemplo, el grado de ignifugación UL 94 o las normas IEC 61249-2-21 sobre ausencia de halógenos).
  • Mantener una comunicación clara con el organismo de certificación para garantizar la alineación de la información y una programación eficaz.

Coste aproximado de la certificación de PCB sin halógenos

El coste de la certificación de PCB sin halógenos varía en función del tipo de certificación, la complejidad del producto y el organismo elegido. A continuación se ofrece un desglose de los costes estimados de los principales programas de certificación:

1. Certificación CQC (Certificación de calidad de China)

  • Tasa de solicitud: 600 RMB
  • Cuota de inscripción: 1.000 RMB
  • Tasa de examen: Se determina en función del modelo de producto, los parámetros técnicos y los elementos de prueba (requiere un presupuesto personalizado de la agencia).
  • Tasa de inspección inicial en fábrica: Aproximadamente 7.500 RMB
  • Costes corrientes: Se exigen tasas anuales de inspección de vigilancia una vez concedida la certificación.

2. Certificación UL (Underwriters Laboratories)

  • Las tarifas no están normalizadas ni se hacen públicas; los costes suelen incluir las pruebas del proyecto y los honorarios de la auditoría de fábrica.
  • Si el PCB ya posee la certificación CQC, es posible que se le exima de determinadas pruebas (por ejemplo, pruebas aleatorias), lo que puede suponer un ahorro de unos 1.800 RMB.
  • El coste específico debe determinarse poniéndose en contacto con una agencia autorizada por UL (como la propia UL o un laboratorio asociado) para que evalúe el proyecto.

3. Otras certificaciones pertinentes

  • Pruebas RoHS: Precio según el número de tipos de material. Un solo material cuesta unos 600 RMB, mientras que los productos complejos (con múltiples materiales/componentes) pueden superar los 2.500 RMB.
  • Certificación CCC: Si el producto entra en el catálogo de certificación obligatoria, el coste total es de aproximadamente 25.000 RMB (incluidas las tasas de ensayo y auditoría de fábrica).

Consideraciones importantes

  • Las cifras anteriores son referencias habituales en el mercado. Los costes reales pueden verse influidos por la estructura del producto, las actualizaciones de las normas de ensayo y otros factores.
  • Si solicita varias certificaciones simultáneamente, infórmese en la agencia sobre los paquetes de pruebas combinadas para optimizar los costes.

Recomendación
Póngase en contacto directamente con organismos de ensayo autorizados (como SGS, CQC, UL o sus laboratorios autorizados) y facilite la documentación del producto para obtener un presupuesto detallado y específico del proyecto.

Certificación PCB sin halógenos

Resumen resumen

La certificación de placas de circuito impreso sin halógenos es un proceso sistemático que implica múltiples etapas, como materiales, diseño, fabricación y pruebas. El ciclo de certificación suele durar de 2 a 3 meses, y los costes varían en función del tipo de certificación y la complejidad del producto, y abarcan principalmente CQC, UL y otras certificaciones pertinentes. Los periodos de validez se dividen en informes medioambientales (normalmente 1 año) y certificaciones de seguridad (hasta 5 años). Entre los problemas más comunes están los materiales no conformes, los defectos de diseño, las deficiencias en los procesos y las incoherencias en las pruebas. Se recomienda que las empresas planifiquen, seleccionen materiales cualificados, garanticen que los diseños cumplen las especificaciones y mantengan una estrecha comunicación con los organismos de certificación para completar con éxito el proceso de certificación.

Preguntas frecuentes sobre la certificación de PCB sin halógenos

P: ¿Cuáles son los problemas habituales relacionados con los materiales en la certificación de placas de circuito impreso sin halógenos?

A: Los principales problemas son:
Materiales base que carecen de la certificación UL, lo que conlleva la no conformidad en cuanto a retardancia de llama (por ejemplo, UL 94 V-0) o rendimiento de aislamiento;
Constante dieléctrica o tangente de pérdida inestables en materiales sin halógenos, que afectan a la integridad de la señal de alta frecuencia;
Mala adherencia, formación de ampollas o cobertura desigual de la máscara de soldadura, lo que puede provocar cortocircuitos o reducir la resistencia química.

P: ¿Qué defectos de diseño suelen provocar fallos en la certificación?

A: Los problemas de diseño más comunes son:
Distancia de fuga o separación eléctrica insuficiente (por ejemplo, separación para circuitos de CA 220 V inferior a 4,4 mm), con el consiguiente riesgo de fallo del aislamiento;
Gestión térmica inadecuada, como grosor de cobre o área de disipación de calor insuficientes, lo que provoca sobrecalentamiento;
No revelación de procesos especiales (por ejemplo, vías ciegas/enterradas, materiales de alta frecuencia) al organismo de certificación, lo que da lugar a pruebas incompletas.

P: ¿Qué problemas de fabricación/proceso afectan a la certificación?

A: Los problemas típicos son:
Defectos de acabado superficial como almohadilla negra ENIG, corrosión o HASL desigual, que comprometen la soldabilidad;
El incumplimiento de las normas de ignifugación (por ejemplo, UL 94 V-0) requiere ajustes del material o del proceso.

P: ¿Qué obstáculos surgen durante las pruebas y la certificación?

A: Entre los principales retos figuran:
Discrepancias entre las muestras presentadas y los productos fabricados en serie en materiales o procesos, que invalidan la certificación;
Retrasos debidos a documentación incompleta (por ejemplo, falta de la lista de materiales o de especificaciones técnicas).

P: ¿Cuáles son los casos típicos de fallo en las pruebas de fiabilidad medioambiental?

A: Los escenarios más comunes son:
La delaminación o formación de ampollas en los materiales de base durante las pruebas de calor húmedo hace necesario mejorar los procesos de revestimiento conforme.
Microfisuras o degradación del rendimiento dieléctrico en materiales sin halógenos tras un envejecimiento prolongado.

P: ¿Cómo evitar problemas comunes en el proceso de certificación?

A: Medidas recomendadas:
Dé prioridad a los materiales y componentes básicos con certificación UL;
Asegúrese de que los diseños eléctricos cumplen las normas de seguridad (por ejemplo, distancia de fuga, requisitos térmicos);
Comunique con antelación al organismo de certificación los requisitos especiales del proceso.
Mantener la coherencia entre las muestras de ensayo y los productos fabricados en serie;
Preparar la documentación técnica completa, incluida la lista de materiales y las especificaciones del proceso.

Etiquetas:
PCB sin halógenos