Página de inicio > Blog > noticias > PCB sin halógenos: una guía completa

PCB sin halógenos: una guía completa

Impulsadas por la fabricación ecológica y la normativa medioambiental mundial, las placas de circuito impreso sin halógenos están pasando rápidamente de ser una característica opcional a un componente estándar en los productos electrónicos de gama alta. Este artículo ofrece una visión completa del sector y profundiza en las normas básicas, las ventajas medioambientales, los complejos procesos de fabricación y las consideraciones económicas de las placas de circuito impreso sin halógenos, al tiempo que esboza su futura trayectoria de desarrollo.

Tabla de contenidos

¿Qué es un circuito impreso sin halógenos?

Una placa de circuito impreso libre de halógenos es aquella en la que el contenido de halógenos -específicamente cloro y bromo- en su sustrato y máscara de soldadura, entre otros componentes, está estrictamente controlado de acuerdo con las normas medioambientales internacionales. Según las normas IEC 61249-2-21 y JPCA-ES-01-2003, los límites de contenido de halógenos son los siguientes:

  • El contenido de cloro (Cl) y bromo (Br) debe ser cada uno ≤ 0,09% (900 ppm)
  • El contenido total de halógenos (Cl + Br) debe ser ≤ 0,15% (1500 ppm).

Estas placas de circuito impreso suelen utilizar sustratos FR4 sin halógenos, en los que los retardantes de llama tradicionales a base de halógenos se sustituyen por alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como compuestos a base de fósforo o nitrógeno. También se aplican tintas de máscara de soldadura sin halógenos, lo que hace que estas placas sean adecuadas para aplicaciones con mayores requisitos medioambientales y de seguridad.

Los materiales laminados sin halógenos más comunes disponibles en el mercado incluyen:

  • Panasonic: Series R1566, R1566WN
  • Ventec: VT-447
  • ITEQ: IT-170GRA1TC
  • Isola: DE156 y serie GreenSpeed
  • Shengyi: series S1550G y S1165

Ventajas medioambientales de los PCB sin halógenos

Los PCB sin halógenos (circuitos impresos sin halógenos), como materiales ecológicos en la industria electrónica moderna, demuestran importantes ventajas medioambientales a lo largo de todo su ciclo de vida, especialmente en lo que se refiere al control de sustancias peligrosas, la seguridad de la combustión y el respeto del medio ambiente a largo plazo.

1. Control de emisiones de sustancias peligrosas

  • Alta seguridad de combustión: Los PCB sin halógenos no liberan gases altamente tóxicos como las dioxinas (PCDD/F) durante la combustión, lo que evita fundamentalmente el problema de la generación de gases tóxicos de los ignífugos tradicionales a base de halógenos durante la incineración.
  • Proceso de producción respetuoso con el medio ambiente: Se reduce el uso de agentes químicos que contienen halógenos durante la producción. Se adoptan resinas ignífugas a base de fósforo o nitrógeno (por ejemplo, resina epoxi de éster de fosfato), con lo que se controla el contenido de halógenos desde la fuente (halógeno individual < 0,09%) y se reduce la contaminación de las aguas residuales y los gases de escape.
  • Respeto del medio ambiente a largo plazo: En condiciones adversas como la humedad y las altas temperaturas, los materiales FR-4 sin halógenos no sufren la lixiviación lenta de los halógenos, lo que evita la posible contaminación del suelo y las fuentes de agua. Los ensayos de niebla salina indican que su resistencia a la corrosión es aproximadamente 50% superior a la del FR-4 convencional.

2. Comparación del comportamiento medioambiental con los PCB tradicionales

AspectoPCB sin halógenosPCB halogenados tradicionales
Subproductos de la combustiónDióxido de carbono, aguaGases tóxicos como bromuro de hidrógeno, dioxinas
Toxicidad del humoCL50 > 50mg/L (baja toxicidad)CL50 ≈ 20mg/L (alta toxicidad)
Contenido en metales pesados< 10 ppmGeneralmente superior
Proceso de reciclado~40% menor coste para un tratamiento inocuoCoste elevado y proceso complejo
Impacto medioambiental a largo plazoSin riesgo de lixiviación de contaminantesPosible contaminación lenta

Los PCB sin halógenos cumplen la norma V0 de retardancia de llama en las pruebas UL94, y sus emisiones de gases tóxicos se ajustan a los estrictos límites de la directiva RoHS 2.0 de la UE.

PCB sin halógenos

Procesos de fabricación de placas de circuito impreso sin halógenos

El proceso de fabricación de PCB sin halógenos es, en general, similar al de los PCB tradicionales que contienen halógenos, pero impone mayores requisitos en cuanto a selección de materiales, control del proceso y cumplimiento de la normativa medioambiental. Los pasos clave del proceso son los siguientes:

1. Visión general del flujo del proceso

  • Preparación del sustrato: Se construye un sistema retardante de llama utilizando resina epoxi que contiene fósforo, resina fenólica y cargas inorgánicas (por ejemplo, hidróxido de aluminio) para sustituir a los retardantes de llama tradicionales basados en halógenos.
  • Transferencia de patrones: La tecnología Laser Direct Imaging (LDI) de alta precisión se utiliza ampliamente para lograr circuitos finos de nivel micrométrico con anchos de línea ≤ 50μm.
  • Laminación y perforación: Para placas multicapa, la desviación de la alineación entre capas debe controlarse estrictamente (normalmente dentro de ±25μm), y la precisión de perforación láser debe alcanzar ±5μm.
  • Tratamiento superficial: Se suelen utilizar procesos como el niquelado químico por inmersión en oro (ENIG) o la plata por inmersión, que requieren un control preciso del espesor y la uniformidad del chapado.

2. Diferencias de proceso en comparación con los PCB tradicionales que contienen halógenos

Etapa del procesoPCB sin halógenosPCB con halógenos
MaterialesIgnífugos a base de fósforo/nitrógeno (por ejemplo, Al(OH)₃)Retardantes de llama bromados (por ejemplo, PBDE)
Temperatura de laminaciónSuperior (Td5% alcanza 350-380°C)Inferior (Td5% en torno a 320-340°C)
Requisitos medioambientalesDebe cumplir directivas como RoHS; contenido total de halógenos < 1500 ppmNo hay restricciones estrictas; se van eliminando gradualmente

Cómo determinar si un circuito impreso está libre de halógenos

Determinar con precisión si un circuito impreso cumple las normas sobre ausencia de halógenos requiere un enfoque exhaustivo basado en requisitos de límites específicos, métodos de ensayo profesionales y un proceso de certificación formal.

1. Criterios básicos

Un PCB libre de halógenos debe cumplir los siguientes límites de contenido de halógenos, que sirven de base fundamental para su determinación:

  • Contenido de cloro (Cl) ≤ 900 ppm
  • Contenido de bromo (Br) ≤ 900 ppm
  • Contenido total de halógenos (Cl + Br) ≤ 1500 ppm

Normas de referencia primarias:

  • IEC 61249-2-21
  • JPCA-ES-01-2003
  • IPC J-STD-709

2. Métodos de ensayo profesionales

MétodoPrincipio y característicasEscenario de aplicación
Cromatografía iónica (CI)Análisis cuantitativo de alta precisión de iones cloruro y bromuro tras la combustión/extracción de la muestra; considerado el método de referencia.Determinación final, ensayo de tipo
Fluorescencia de rayos X (FRX)Cribado no destructivo y rápido para el análisis semicuantitativo de cloro y bromo.Inspección preliminar rápida de los materiales entrantes
Cromatografía iónica de combustión (C-IC)Las muestras se queman y los productos se analizan mediante CI; especialmente adecuado para matrices complejas.Detección de alta precisión del contenido total de halógenos

3. Equipo de pruebas clave

  • Cromatógrafo iónico: Equipo básico para la medición precisa del contenido de iones cloruro y bromuro.
  • Espectrómetro de fluorescencia de rayos X: Se utiliza para el cribado rápido in situ y el juicio preliminar.
  • Equipos auxiliares: Inspector óptico automatizado (AOI), Flying Probe Tester, etc., utilizados para la verificación del rendimiento físico y la fiabilidad.

4. Proceso de certificación y control de calidad

  1. Preparación de la muestra: Recoger muestras de productos de lotes de acuerdo con los requisitos estándar.
  2. Pruebas de laboratorio: Enviar las muestras a un laboratorio externo acreditado para su análisis mediante métodos estándar.
  3. Informes y certificación: Revise el informe de la prueba; obtenga la certificación de ausencia de halógenos si es conforme.
  4. Control permanente:
    • Consistencia material: Garantizar que los materiales del lote coinciden con las muestras enviadas.
    • Pruebas periódicas: Repetición obligatoria de las pruebas tras cambios materiales o ajustes del proceso.
    • Gestión de documentos: Archivar adecuadamente todos los informes y certificados de pruebas.
PCB sin halógenos

Halógenos en los PCB y estructura de los PCB sin halógenos

I. Definición y formas comunes de los halógenos en los PCB

En la tabla periódica de los elementos químicos, los halógenos hacen referencia a los elementos del Grupo 17 (VIIA), incluidos el flúor (F), el cloro (Cl), el bromo (Br), el yodo (I) y el elemento radiactivo astato (At). En la industria electrónica, el término suele referirse a los cuatro primeros elementos no radiactivos.

En la fabricación tradicional de PCB, los compuestos halogenados se utilizan habitualmente como retardantes de llama:

  • Uso histórico: Los bifenilos polibromados (PBB) y los éteres difenílicos polibromados (PBDE) fueron muy utilizados en el pasado, pero ahora están prohibidos explícitamente en regiones como la Unión Europea y China debido a su toxicidad.
  • Situación actual: Otros retardantes de llama bromados (por ejemplo, el tetrabromobisfenol A/TBBA o las resinas epoxídicas bromadas) se siguen utilizando habitualmente en los laminados FR-4 y CEM-3 estándar, lo que significa que estos PCB siguen estando clasificados como que contienen halógenos.

II. Riesgos sanitarios y medioambientales de los halógenos en los PCB

Los PCB que contienen halógenos pueden liberar sustancias peligrosas en determinadas condiciones, lo que supone riesgos significativos:

  • Altas temperaturas y toxicidad de la combustión
  • El PBB y el PBDE producen dioxinas, benzofuranos y humo negro altamente tóxicos cuando se queman.
  • Incluso el tetrabromobisfenol A (TBBA) actualmente autorizado puede liberar bromuro de hidrógeno (HBr) a temperaturas superiores a 200°C y generar grandes cantidades de humo bromado tóxico durante la combustión.
  • Situación reglamentaria
  • Aunque el PBB y el PBDE están prohibidos, el uso de otros retardantes de llama bromados todavía no está prohibido universalmente en todo el mundo.
  • Esto significa que los laminados "estándar FR-4" o "CEM-3" comúnmente disponibles, siempre que contengan dichos retardantes de llama no prohibidos, no pueden considerarse PCB libres de halógenos.

III. Estructura y propiedades materiales de los PCB sin halógenos

Los PCB verdaderamente libres de halógenos implican ajustes fundamentales en la composición de los materiales:

  • Sistemas ignífugos alternativos: Los compuestos a base de fósforo (P) o nitrógeno (N), o los hidróxidos inorgánicos (por ejemplo, hidróxido de aluminio), se utilizan como retardantes de llama, eliminando el bromo, el cloro y otros halógenos en origen.
  • Modificación del sustrato: Se utilizan sistemas de resina sin halógenos especialmente formulados (por ejemplo, resinas epoxídicas sin halógenos) como sustratos para garantizar que todo el laminado cumple las normas sobre ausencia de halógenos.
  • Normas básicas: El producto final debe cumplir límites estrictos: contenido de cloro (Cl) y bromo (Br) ≤ 900 ppm cada uno, y contenido total de halógenos ≤ 1500 ppm.

En resumenidentificar si un PCB está libre de halógenos depende de conocer su sistema retardante de llama y la composición del sustrato. Los PCB sin halógenos, al utilizar retardantes de llama alternativos y sustratos respetuosos con el medio ambiente, mantienen una excelente resistencia a la llama al tiempo que evitan los riesgos para la salud y el medio ambiente asociados a los halógenos. Esto los convierte en una solución alineada con la tendencia hacia los productos electrónicos ecológicos.

Análisis comparativo de costes entre PCB sin halógenos y PCB tradicionales

1. Comparación de los costes directos de producción

El coste de producción de los PCB sin halógenos suele ser 20%-30% más elevado que el de los PCB tradicionales, debido principalmente a diferencias en los siguientes ámbitos:

  • Coste de las materias primas
  • PCB sin halógenos: Utilizan resinas ignífugas a base de fósforo/nitrógeno (por ejemplo, resina epoxi de éster de fosfato), que dan lugar a costes de sustrato 30%-50% superiores a los de los FR-4 tradicionales.
  • Los PCB tradicionales utilizan retardantes de llama, como la resina epoxi bromada (TBBPA), y el coste del sustrato FR-4 estándar oscila entre 80 y 120 yenes por metro cuadrado.
  • Costes del proceso de producción
  • PCB sin halógenos: Requieren un control más estricto de la temperatura y entornos más limpios, lo que aumenta los costes de procesamiento en 15%-20%.
  • PCB tradicionales: Se benefician de procesos de producción maduros y estables con altos índices de utilización de los equipos.
  • Costes de tratamiento medioambiental
  • PCB sin halógenos: Las normas más estrictas para el tratamiento de aguas residuales y gases de escape aumentan los costes medioambientales en 10%-15%.
  • PCB tradicionales: Menores costes de tratamiento medioambiental pero requieren la manipulación de contaminantes con halógenos.

2. Comparación de precios unitarios

Tipo de PCBGama de precios (¥/m²)Escenarios típicos de aplicación
PCB sin halógenos150-300Electrónica de consumo de gama alta, electrónica del automóvil y dispositivos médicos
PCB tradicional100-200Electrodomésticos, controles industriales, productos electrónicos básicos

Diferencias de precio específicas:

  • Placa de circuito impreso tradicional de doble capa FR-4 estándar: ¥100-200 por metro cuadrado
  • PCB de doble capa FR-4 sin halógenos: ¥150-300 por metro cuadrado (aproximadamente 50% superior)
  • Placas multicapa sin halógenos de gama alta (por ejemplo, de 6 capas): 1,5-2 veces el coste de las tradicionales

3. Análisis del coste total de propiedad a largo plazo

Desde la perspectiva del ciclo de vida, las placas de circuito impreso sin halógenos ofrecen las siguientes ventajas económicas:

  • Costes de mantenimiento
  • PCB sin halógenos: 50% mejor resistencia a la corrosión, lo que reduce los costes de mantenimiento.
  • PCB tradicionales: La posible lixiviación de contaminantes halógenos puede aumentar los costes de mantenimiento.
  • Costes de reciclado y eliminación
  • PCB sin halógenos: 40% menores costes de tratamiento inofensivo.
  • PCB tradicionales: Mayores costes y complejidad en la manipulación de residuos que contienen halógenos.
  • Degradación del rendimiento
  • Placas de circuito impreso sin halógenos: Rendimiento estable en entornos difíciles, mayor vida útil.
  • Placas de circuito impreso tradicionales: Posible degradación del rendimiento con el paso del tiempo, lo que requeriría una sustitución más temprana.

4. Factores clave que influyen en las diferencias de costes

  • Escala de producción
  • Lote pequeño (≤100 unidades): Diferencia de precio de 50%-80%
  • Grandes lotes (≥1000 unidades): La diferencia de precio se reduce a 20%-30%
  • Complejidad del proceso
  • Tableros simples de una sola capa: ~30% diferencia de precio
  • Placas HDI multicapa complejas: ≥50% diferencia de precio
  • Variaciones regionales
  • Precios más bajos en las agrupaciones industriales (por ejemplo, en el sur de China)
  • Los costes pueden ser 10%-20% más elevados en otras regiones debido a la logística

5. Recomendaciones de aplicación industrial

Dar prioridad a los PCB sin halógenos para:

  • Productos de exportación (deben cumplir la normativa RoHS y otras normativas)
  • Sectores de gran demanda como los dispositivos médicos y los vehículos de nueva energía
  • Equipos industriales utilizados en entornos difíciles

Considere los PCB tradicionales para:

  • Electrónica de consumo sensible a los costes
  • Dispositivos de uso a corto plazo o que se actualizan con frecuencia
  • Productos para mercados nacionales con menores requisitos medioambientales

Aunque las placas de circuito impreso sin halógenos tienen unos costes iniciales más elevados, la diferencia de precio se reduce con mayores escalas de producción, y su coste total de propiedad a largo plazo ofrece ventajas significativas. Las empresas deben tomar sus decisiones en función del posicionamiento del producto, las necesidades del mercado y el coste del ciclo de vida.

PCB sin halógenos

Explicación detallada de las normas comunes de certificación de PCB sin halógenos

Como componente básico de los productos electrónicos respetuosos con el medio ambiente, las placas de circuito impreso sin halógenos se rigen por un sistema de certificación que engloba especificaciones internacionales, normas técnicas industriales y reglamentos regionales. A continuación se describen y explican sistemáticamente las principales normas de certificación.

I. Normas básicas internacionales

  • IEC 61249-2-21
    Norma técnica fundamental establecida por la Comisión Electrotécnica Internacional, que especifica claramente:
  • Contenido de cloro ≤ 900 ppm
  • Contenido de bromo ≤ 900 ppm
  • Contenido total de halógenos ≤ 1500 ppm
    Esta norma se aplica a las placas impresas y a los materiales de estructuras de interconexión y define los métodos de ensayo de inflamabilidad para sustratos reforzados.
  • JPCA-ES-01-2003
    Norma industrial emitida por la Asociación Japonesa de Circuitos Impresos, coherente con los requisitos de la CEI:
  • Contenido individual de cloro/bromo < 0,09 wt%
  • Contenido total de halógenos < 0,15 wt% (1500 ppm)
    Se considera la especificación de referencia para definir los materiales sin halógenos.

II. Normas técnicas del sector

  • IPC J-STD-709
    Norma de la Association Connecting Electronics Industries que adopta los límites de halógenos de la CEI y especifica:
  • Definiciones y clasificaciones de los materiales sin halógenos
  • Aplicabilidad a sustratos de PCB y laminados revestidos de cobre
    Constituye una importante referencia técnica en la cadena de suministro de la fabricación electrónica.
  • IPC-4101B
    Un sustrato estándar para aplicaciones de alto rendimiento, con énfasis:
  • Cumplimiento de los requisitos de ausencia de halógenos a la vez que se satisfacen los índices de retardancia de llama
  • Adecuado para productos electrónicos de alta fiabilidad y entornos difíciles

III. Requisitos reglamentarios regionales

  • Directiva RoHS de la UE
    Restricciones sobre sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos:
  • Límites de metales pesados como plomo, mercurio y cromo hexavalente
  • Polibromobifenilos (PBB) y polibromodifeniléteres (PBDE) < 1000 ppm
    Se trata de una normativa obligatoria para los productos que entran en el mercado de la UE.
  • Certificación UL (EE.UU.)
    Se centra en la seguridad de los productos:
  • Grado de ignifugación
  • Características de seguridad eléctrica
    Es un requisito clave de acceso al mercado para Norteamérica.
  • Reglamento REACH de la UE
    Control exhaustivo del uso de productos químicos:
  • Exige el registro y la evaluación de las sustancias químicas utilizadas
  • Restringe el uso de sustancias extremadamente preocupantes (SVHC) en los materiales
    Impone requisitos medioambientales más estrictos en la selección de materias primas para PCB.

IV. Puntos clave para la aplicación de la certificación

  • Métodos de ensayo
  • Cromatografía iónica (CI): Determinación precisa de iones de cloro y bromo
  • Fluorescencia de rayos X (FRX): Cribado rápido y evaluación preliminar
  • Cromatografía iónica de combustión (C-IC): Análisis preciso de muestras complejas
  • Proceso de certificación
  • Preparación de muestras patrón
  • Pruebas realizadas por laboratorios acreditados
  • Revisión de los informes de las pruebas
  • Expedición de la certificación
  • Control de calidad
  • Garantizar que los materiales de los lotes son coherentes con las muestras certificadas
  • Reinspección periódica y gestión del cambio
  • Mantener la documentación de certificación completa para las auditorías

El sistema integral de certificación de ausencia de halógenos refleja la transición de la industria electrónica hacia la fabricación ecológica. Las empresas deben establecer un mecanismo de gestión de la certificación que abarque todo el proceso, desde la selección de materiales hasta la producción, basándose en los requisitos del mercado objetivo, para garantizar el cumplimiento de las normas medioambientales internacionales y mejorar la competitividad del mercado.

PCB sin halógenos

Análisis de las tendencias de desarrollo futuro de los PCB sin halógenos

Las placas de circuito impreso sin halógenos, como materiales clave para la fabricación de electrónica ecológica, se enfrentan a oportunidades de desarrollo sin precedentes. El siguiente análisis esboza sus principales tendencias de desarrollo:

1. Ampliación continuada de la escala de mercado

  • El mercado mundial de PCB está en constante crecimiento, con un tamaño estimado de $96.800 millones para 2025, de los cuales China representa 52% de la cuota mundial.
  • Las placas de circuito impreso sin halógenos tienen una gran demanda en sectores de gama alta como los servidores de inteligencia artificial y los vehículos de nuevas energías, con una tasa de crecimiento compuesto anual prevista superior a 6%.
  • La proporción de productos de gama alta ha aumentado significativamente, con placas HDI y placas de alto recuento de capas creciendo a un ritmo superior a 10%.

2. Innovación tecnológica continua

  • Avances materiales
    Las resinas ignífugas a base de fósforo/nitrógeno están sustituyendo totalmente a los materiales halogenados tradicionales.
    Están apareciendo nuevos materiales de sustrato, con propiedades dieléctricas significativamente mejoradas.
  • Mejora de los procesos
    Tecnología de microvías: La perforación láser consigue microvías de 0,05 mm.
    Patrones de líneas finas: Los procesos semi-aditivos permiten anchos de línea de 0,02 mm.
    Producción inteligente: Mayor adopción de equipos automatizados.
  • Optimización del rendimiento
    Mejora significativa de la estabilidad térmica.
    Reducción efectiva del coeficiente de dilatación térmica.

3. Rápida expansión en campos de aplicación

  • Comunicación 5G: La construcción de estaciones base impulsa un aumento 25% de la demanda de placas de circuito impreso de alta frecuencia y velocidad.
  • Vehículos de nueva energía: Los sistemas de alta tensión hacen del FR-4 sin halógenos el material preferido.
  • Servidores AI: Aumento de la demanda de placas con más de 20 capas.
  • Electrónica médica: Los requisitos de seguridad impulsan la adopción de materiales sin halógenos.

4. Requisitos medioambientales cada vez más estrictos

  • Normativas como las europeas RoHS y REACH refuerzan las restricciones sobre los halógenos.
  • China sigue avanzando en el control de la contaminación de los productos de información electrónica.
  • La fabricación ecológica durante todo el ciclo de vida se ha convertido en un consenso industrial.

5. Los retos y las oportunidades coexisten

  • Principales retos
    Los costes de producción son 20-30% más elevados que los de las placas de circuito impreso tradicionales.
    Existen grandes barreras técnicas en ámbitos como las aplicaciones de alta frecuencia y alta velocidad.
  • Oportunidades de desarrollo
    Crecimiento sostenido de la demanda de dispositivos electrónicos respetuosos con el medio ambiente.
    Las empresas nacionales acaparan cada vez más cuota de mercado en los sectores de gama alta.
    Las nuevas áreas de aplicación ofrecen un amplio espacio de mercado.

Fabricante profesional de placas de circuito impreso sin halógenos

TOPFAST es un proveedor profesional de soluciones de PCB con amplia experiencia en la fabricación de PCB sin halógenos, especializado en la creación rápida de prototipos y servicios de producción de lotes pequeños. Con nuestros productos de alta calidad y entregas puntuales fiables, nos hemos ganado la confianza y el reconocimiento de clientes de todo el mundo.

Nuestra amplia cartera de productos incluye placas HDI, placas de cobre pesado, placas base, placas de prueba de semiconductores, placas de alta frecuencia y alta velocidad, así como placas rígido-flexibles, que satisfacen diversas necesidades de distintos sectores como las comunicaciones, los dispositivos médicos, el control industrial, la electrónica del automóvil, la industria aeroespacial y la electrónica de consumo.

Estamos comprometidos con una calidad superior, garantizando que todos nuestros productos cumplen las normas IPC y están certificados según UL, RoHS y el sistema de gestión de calidad ISO9001, proporcionando a los clientes soluciones fiables y respetuosas con el medio ambiente.

Siguiendo nuestra filosofía de servicio de "alta calidad, entrega rápida", TOPFAST se esfuerza continuamente por mejorar la satisfacción del cliente y aspira a convertirse en el socio de PCB más fiable para clientes de todo el mundo.

Conclusión

Las placas de circuito impreso sin halógenos seguirán evolucionando hacia el alto rendimiento, la sostenibilidad medioambiental y la diversificación. La innovación tecnológica y la expansión de las aplicaciones impulsarán conjuntamente la modernización industrial, proporcionando un apoyo crucial al desarrollo ecológico de la industria electrónica. A medida que se materialicen las economías de escala y madure la tecnología, la ventaja en costes de las placas de circuito impreso sin halógenos será más pronunciada, y se espera que la penetración en el mercado siga aumentando.

Preguntas frecuentes sobre los PCB sin halógenos

1. ¿El requisito de ausencia de halógenos forma parte de la Directiva RoHS?

No. Se trata de normas medioambientales distintas, aunque a menudo se mencionan juntas:
Sin halógenos: Límites cloro (Cl) ≤ 900 ppm, bromo (Br) ≤ 900 ppm, y su suma ≤ 1500 ppm.
RoHS: Restringe el plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, PBB y PBDE a <0,1% (1000 ppm) cada uno.
Aunque sus ámbitos de aplicación difieren, muchas empresas cumplen ambas normas para satisfacer las preferencias del mercado.

2. ¿Es obligatorio no utilizar halógenos?

En la actualidad, la ausencia de halógenos no es un requisito obligatorio a escala mundial, pero se ha convertido en una importante tendencia medioambiental en la industria electrónica. Entre las fuerzas impulsoras figuran:
Demanda de marcas internacionales y mercados de gama alta
Facilidad de reciclado y eliminación de residuos
Énfasis en el comportamiento medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.

3. ¿Por qué las normas sólo restringen el cloro y el bromo, y no otros halógenos?

Normas como IPC 4101B y JPCA-ES-01-2003 se centran en el cloro y el bromo porque:
En la industria electrónica, el cloro y el bromo son los elementos halógenos más utilizados en los retardantes de llama.
Otros halógenos como el flúor y el yodo rara vez se utilizan como retardantes de llama en la fabricación de PCB y tienen un impacto medioambiental mínimo.

4. ¿Cuáles son las características de rendimiento de los PCB sin halógenos?

En comparación con los PCB tradicionales, los PCB sin halógenos suelen ofrecer:
Mayor temperatura de transición vítrea (Tg)
Menor coeficiente de expansión térmica (CTE)
Menor índice de absorción de humedad
Excelente resistencia al calor y fiabilidad a largo plazo

5. ¿Son adecuadas las placas de circuito impreso sin halógenos para aplicaciones de alta frecuencia?

Sí. Muchos sustratos sin halógenos (por ejemplo, la serie R1566 de Panasonic, GreenSpeed® de Isola) ofrecen propiedades dieléctricas estables, lo que los hace adecuados para diseños de alta frecuencia y alta velocidad y capaces de cumplir los requisitos de control de impedancia.

6. ¿Cómo puedo verificar si una placa de circuito impreso está libre de halógenos?

La confirmación debe obtenerse a través de los siguientes métodos:
Solicitar informes de pruebas de terceros a los proveedores (por ejemplo, utilizando la norma IEC 61249-2-21).
Revisar sus documentos de certificación de materiales (por ejemplo, certificación UL, declaraciones de conformidad RoHS).
Realizar muestreos periódicos y enviar muestras a laboratorios acreditados para realizar pruebas precisas, como la cromatografía iónica.

Etiquetas:
PCB sin halógenos