¿Cómo probar resistencias en una placa de circuito impreso?

¿Cómo probar resistencias en una placa de circuito impreso?

1. Preparativos de seguridad

La seguridad es siempre la máxima prioridad a la hora de realizar cualquier medición electrónica. Para PCB resistencia pruebas, debe hacerlo:

  • Desconexión total de la alimentación: Desenchufa todas las fuentes de alimentación, incluidas las pilas y los adaptadores de corriente.
  • Tratamiento del alta: Descargar condensadores de alta capacidad (utilizar una resistencia de 10kΩ/5W para la descarga).
  • Protección ESD: Utilice una muñequera antiestática y una alfombrilla antiestática en el banco de trabajo.
  • Control del medio ambiente: Asegúrese de que el espacio de trabajo esté seco, bien ventilado y mantenga una humedad relativa de 30-70%.

Consejo profesional: Para placas de circuitos de alto voltaje (>60V), espere al menos 5 minutos para asegurar la descarga completa antes de proceder.

resistencias de prueba

2. Selección del multímetro

La elección del instrumento de medición adecuado influye directamente en la precisión de los resultados de las pruebas:

Especificaciones recomendadas del multímetro digital

  • Requisitos básicos:
  • Precisión: Al menos ±0,5% + 3 dígitos
  • Rango de resistencia: 200Ω - 20MΩ
  • Corriente de prueba: <1mA (para evitar dañar componentes sensibles)
  • Opciones avanzadas:
  • Medición Kelvin a 4 hilos (elimina los efectos de la resistencia del cable)
  • Auto-ranging
  • Función de registro de datos

Pautas de selección de la gama

Resistencia nominalGama recomendadaResolución
<200ΩAlcance 200Ω0.1Ω
200Ω-2kΩRango de 2kΩ
2kΩ-20kΩRango de 20kΩ10Ω
>20kΩAlcance automático
resistencias de prueba

3. Principales técnicas de medición

Medición fuera de línea (método recomendado)

  • Aislamiento de componentes:
  • Utilice una bomba desoldadora o una pistola de aire caliente para retirar un extremo de la resistencia.
  • Para las resistencias SMD, levante suavemente un extremo con unas pinzas
  • Método de contacto:
  • Resistencias pasantes: Colocar las sondas perpendiculares a los conductores
  • Resistencias SMD: Utilizar sondas de punta fina (ideal 0,5 mm de diámetro).
  • Componentes en miniatura: Se recomienda utilizar ganchos de prueba
  • Interpretación de la lectura:
  • Valor normal: Dentro de ± tolerancia del valor nominal
  • Condiciones anormales:
    • Indicación "OL": Fallo de circuito abierto
    • Cerca de 0Ω: Fallo por cortocircuito
    • Fluctuación inestable: Mal contacto interno

Medición en línea (método de emergencia)

  • Análisis de circuitos equivalentes:
    Dibuje un esquema parcial del circuito, calcule la resistencia equivalente en paralelo
  • Método de caída de tensión:
    Mide la tensión (V) a través de la resistencia, utiliza la corriente conocida (I) para calcular R=V/I
  • Método de comparación:
    Medir resistencias idénticas en el mismo circuito como referencia

4. Análisis de errores y control de calidad

Fuentes habituales de error

Tipo de errorNivel de impactoSolución
Resistencia de contacto±(1-10Ω)Utilice una medición de 4 hilos
Desviación de la temperatura±0,4%/°CRegistre la temperatura ambiente y compense
Interferencias EMIError aleatorioUtilice cables de prueba apantallados
Oxidación de la sondaError +5%Limpiar regularmente las puntas de las sondas

Normas de evaluación de la calidad

Según la norma IPC-A-600G:

  • Pasa: Valor medido dentro de ±10% del valor nominal (resistencias estándar)
  • Fracasa:
  • Resistencia superior a ±10%
  • Lecturas inestables (variación >5%)
  • Daños físicos (grietas, quemaduras, etc.)
resistencias de prueba

5. Técnicas avanzadas de aplicación

Medición de resistencias de precisión

  • Método de corriente constante: Utilizar una fuente de corriente de 1mA + un voltímetro de alta precisión.
  • Compensación de temperatura: Registrar la temperatura ambiente, convertir mediante la fórmula R25=Rt/[1+α(T-25)].

Pruebas de resistencias especiales

  • Resistencias fusibles: Requiere prueba de sobrecorriente después de la medición
  • NTC/PTC: Mide la curva de resistencia a diferentes temperaturas
  • Resistencias de alto voltaje: Utilice un comprobador de aislamiento (500 V CC)

Soluciones de pruebas por lotes

  • Banco de pruebas automatizado + escáner múltiplex
  • Análisis estadístico de los valores de CPK (requisito >1,33)